Práctica Grupo 3 Irene

Práctica 1

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA: ESOFAGITIS

1. “Dolor agudo causado por la irritación e inflamación del esófago.” 

- NOC
El sujeto empleará la escala de medición del dolor para identificar la intensidad del mismo.
El usuario manifestará que el régimen del tratamiento específico lo alivia hasta niveles satisfactorios.
Describirá el método que se puede usar para ayudarle a controlar el dolor.

- NIC
Valorar el dolor del usuario utilizando una escala del dolor adecuada.
Preguntar al sujeto cuál es el nivel de dolor que considera apropiado para lograr el confort.
Administrar el tratamiento farmacéutico prescrito. 
  

2.  “Afrontamiento ineficaz de la salud relacionado con un conocimiento deficiente respecto al tratamiento y enfermedad.”

  - NOC
El individuo expresará verbalmente la habilidad para afrontar su situación y para pedir ayuda en caso de necesidad.
El sujeto comunicará las necesidades y negociará con los demás la situación de dichas necesidades.
Demostrará nuevas estrategias de afrontamiento eficaz de la situación. 

- NIC
La enfermera se encargara de ayudar al usuario a fijar objetivos y a identificar habilidades y conocimientos personales. 
Animar al sujeto a elegir y participar en la planificación de los cuidados y el tratamiento.
Utilizar la comunicación empática y fomentar la expresión verbal del usuario y de la familia. Ayudar en la tarea de expresar sus temores y emociones.




Bibliografía:

Ackley B, Ladwig G. Manual de diagnóstico de enfermería. Guía para la planificación de cuidados.  7ª ed. Madrid: Elsevier; 2007.

 

Práctica 2

CURA DE HERIDAS

1. Identificar al paciente e informarle sobre el procedimiento a realizar.

2. Realizar el lavado de manos incluyendo el tercio inferior del antebrazo con un antiséptico o con agua y jabón, y nos secamos con papel desechable.

 3. Colocar en la mesa de mayo (mesa auxiliar) un paño estéril  que nos servirá para crear un campo estéril donde depositaremos el material necesario  con una técnica aséptica, es decir, realizando una correcta apertura de los paquetes que contienen el material de manera que este caiga sobre el campo de forma adecuada, sin tener contacto con nuestro cuerpo. Debemos mantener una distancia de seguridad respecto al paño para no contaminarlo y procurar tocarlo lo menos posible. El material que necesitamos: Suero fisiológico siempre que se encuentre en monodosis estériles, Gasas estériles, Guantes estériles, jeringas, agujas IM para poder usar el suero, Paño fenestrado estéril para colocarlo sobre la herida, Pinza de Adson con dientes o pinzas de disección  y Pinzas de Kocher o de Pean.



 4. Fuera del campo estéril se tendrá a mano la povidona yodada o clorexidina según el tipo de heridas que estemos tratando, venda adhesiva o esparadrapo.

5. Se quita el apósito de la herida sin guantes, ya que el apósito puede contener gérmenes y podemos provocar infecciones.  Si fuera necesario utilizaríamos guantes desechables y después nos volveríamos a lavar las manos.

6. Después se colocan los guantes estériles:  Debemos abrir los guantes dentro del campo estéril para preservar la asepsia. 


7. Una vez colocados los guante estériles se procede a la limpieza de la herida con suero fisiológico y torundas. Las torundas se realizan ayudándonos de las pinzas de disección y de las pinzas de Kocher. Las pinzas de disección se cogen con la mano izquierda. Se hacen cuatro dobleces en la gasa, de forma que los extremos queden hacia dentro. La torunda debe quedar uniforme, consistente y sin hilos sueltos. Quedará sujeta con las pinzas de Kocher, en la mano derecha. 

8. Impregnamos la torunda con suero fisiológico. Una vez impregnada la torunda, la pasaremos sobre la herida para limpiarla, siempre de dentro hacia fuera y sin aplicar presión.

9. Secamos la herida con otra torunda y aseptizamos con povidona yodada siempre que las heridas estén integras.  Si no lo están se aplicará por los bordes, nunca en el interior.

10. Por último se tapa la herida con gasas o apósitos y esparadrapo.

11. Terminamos quitándonos los guantes de manera que uno quede dentro de otro, desechamos el material utilizado en el contenedor correspondiente y guardamos el material no desechable que se someterá a un proceso de esterilización para su posterior utilización.

                    

    Práctica 3

 SONDA NASOGÁSTRICA

 El sondaje nasogástrico consiste en la introducción de un tubo flexible en el estómago del paciente a través de una de las fosas nasales con la finalidad de administrar alimentación enteral (principios inmediatos) o gástrica (dieta normal), para administrar medicación, realizar lavados digestivos o para aspirar el contenido gástrico. Existen contraindicaciones en caso de fractura de la base del cráneo, rotura de huesos de la cara, taponamiento nasal y tabique desviado.
 La técnica llevada a cabo es la siguiente:
1. Preparamos el material necesario: se prepara un campo estéril donde se depositarán la sonda nasogástrica, gasas, guantes, jeringa o bolsa de drenaje y fuera de este necesitaremos lubricante, fonendoscopio y esparadrapo.


2. Explicar la técnica al paciente, y colocarlo en posición fowler (semisentado, formando un ángulo de  45º. ).    Colocar una toalla o empapador desechable sobre el tórax para evitar que se manche.
3. Seleccionar el orificio nasal con menor flujo de aire, para poner la sonda por éste. Para ello le pediremos al paciente que respire por ambos orificios taponando el contralateral.
4.  El siguiente paso es determinar la longitud de la sonda: Se mide desde la nariz hasta el lóbulo de la oreja y después hasta la garganta para predecir a qué altura el tubo pasará por la epiglotis, y desde la garganta hasta la apófisis xifoides.
5. Lubricamos el extremo distal de la sonda nasogástrica  (con un lubricante hidrosoluble).  .
6. La sonda se introduce de forma perpendicular a la superficie de la cara, cuando se llega a la garganta se le pide al paciente que trague saliva para que se abra la epiglotis y la sonda pase con facilidad hasta llegar a la primera parte del estómago, el fundus gástrico.
7. Para  comprobar que la sonda está bien colocada: aspiraremos contenido gástrico mediante una jeringa  y valoraremos su color, insuflar  aire en la sonda y con el fonendoscopio oír en el epigastrio un ruido silbante, también podemos hacer una radiografía o pedirle al paciente que hable ya que si la sonda ha pasado por las cuerdas vocales no podrá hablar. Conectar la sonda a una bolsa de drenaje, a un sistema de alimentación continua, a una bomba de infusión o cerrarla con el fiador.
8. Fijar la sonda mediante un esparadrapo en forma de corbata en la nariz, poniendo un esparadrapo encima de éste para asegurarnos que quede bien sujeta. En ocasiones también se puede poner detrás de la oreja.

Práctica 4

OSTOMÍAS.
Una ostomía es la apertura artificial de un órgano interno a la superficie del cuerpo. La nueva apertura al exterior que se crea en la ostomía recibe el nombre de estoma.
Existen dos tipos de ostomías según su función: ostomías de nutrición: para proporcionar alimento al paciente cuando su tracto digestivo normal está alterado y ostomía de eliminación:  consiste en la exteriorización del intestino, con el objeto de crear una salida artificial para la excreción de heces.  Dentro de la osteomía de eliminación en esta práctica nos hemos centrado en : la colostomía y la ileostomía.
La colostomía es la exteriorización del colón a través de la pared abdominal con el fin de crear una salida artificial para el contenido fecal. La consistencia de la heces en las colostomías es semisólidas o formadas irritantes.  Según la porción abocada la colostomía puede ser:
·         Ascendente: el estoma se coloca en la parte derecha del abdomen.
·         Transversa: el estoma se coloca en la parte derecha o izquierda del abdomen.
·         Descendente y Sigmoide: el estoma se coloca en la parte izquierda del abdomen.
La ileostomía consiste en abocar al exterior una parte del intestino delgado a nivel del íleon a través de la pared abdominal. Se localiza en la parte inferior derecha del abdomen. Debido a que el contenido ileal es muy rico en enzimas proteolíticas y pueden dañar la piel, la ostomía debe ser siempre protuida 2-4 cm sobre el plano de la piel, así se facilita el drenado a la bolsa colectora y se previenen irritaciones en la piel periostomal. La consistencia de las heces es líquida y de forma continua.
CUADRO COMPARATIVO ENTRE COLOSTOMÍA E ILEOSTOMÍA
COLOSTOMÍA
ILEOSTOMÍA
Intestino grueso
Intestino delgado
Ostomía plana
Ostomía protuida
Volumen bajo de efluente
Volumen alto de efluente
Flujo semi-sólido o pastoso
Flujo semi-líquido o líquido.
Riesgo bajo de dermatitis
Riesgo alto de dermatitis
Flujo discontinuo
Flujo continuo
Reeducable
No reeducable.


CUIDADOS DE LAS OSTOMÍAS
Los sistemas colectores son aquellos que se utilizan para recoger las excreciones intestinales y urinarias. La utilización de uno u otro tipo va a depender de la consistencia de las heces. Estos sistemas están formados por:
·         Una parte adhesiva pegada alrededor del estoma la cual debe prevenir irritación de la piel
·         Una bolsa para recoger los desechos resistente e impermeable.
Además pueden ser de dos tipos según el sistema de sujeción:
·         De una sola pieza: El adhesivo forma una misma pieza con la bolsa.
·         De dos piezas: el adhesivo y la bolsa son dos elementos separados que se adaptan a través de una anilla de plástico.
·         De tres piezas: como las de dos piezas pero además tienen un clip de seguridad.
Respecto a la higiene del estoma debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
·         Lavado con agua tibia, jabón neutro y una esponja suave, con movimientos suaves y circulares desde el interior, hacia el exterior.
·         Su secado debe ser suave y sin frotar.
·         Si hay vello, cortarlo con tijeras, no rasurar.
COLOCACIÓN DE LOS SISTEMAS COLECTORES.
Se realiza de abajo hacia arriba por si emite alguna excreción. Una vez realizada la higiene procedemos a medir el diámetro del estoma utilizados los medidores adecuados, para recortar la paca adhesiva lo más exacta posible. Si es ovalado, hay que medir los dos diámetro para poder ajustar bien la placa.
Una vez medido, retiramos el film protector de la bolsa y adherimos aplicando una ligera presión, con el objetivo de buscar la mayor adherencia posible y evitar fugas. En otras ocasiones podremos utilizar para complementar la adherencia pastas niveladoras alrededor del estoma, sobre todo en el uso de bolsas de dos o tres piezas. Para la retirada del sistema colector tiraremos con cuidado de arriba hacia abajo, sujetando la piel con la otra mano para evitar tirones.
El cambio de los dispositivos se realizará cuando estén a 2/3 de su capacidad.
COMPLICACIONES DE LAS OSTOMÍAS
Inmediatas: Necrosis, Dehiscencia, Hundimiento, Hemorragia, edema, oclusión, perforación, evisceración, etc.
Tardías: Prolapso, estenosis, granuloma, hiperplasia epitelial, dermatitis periostomal.







No hay comentarios:

Publicar un comentario