Cuestionarios Rocío

Cuestionario 1

  • ¿Qué es la enfermería médico – quirúrgica?  
Definimos  enfermería médico – quirúrgica como la práctica de enfermería encargada de realizar todo tipo de cuidados a personas adultas (mayores de 14 años) en riesgo de experimentar o sufrir trastornos fisiopatológicos, requiriendo intervención médica o quirúrgica.

  • ¿Qué es un paciente médico? ¿Qué es un paciente quirúrgico?
Un paciente médico es aquel que manifiesta una enfermedad que va a ser atendida por profesionales de la salud, y que necesita un tratamiento médico y probablemente farmacológico para su curación. Un ejemplo sería recetar pastillas o administrar medicamento en una vía.

Mientras que un paciente quirúrgico es aquella persona que requiere de una intervención invasiva como tratamiento, como puede ser poner una sonda a un paciente, realizar la cura de una quemadura o una operación.

  • Diferencias y analogías entre anamnesis médica y anamnesis enfermera.
Llamamos anamnesis a los datos que debe recoger el médico y enfermero tras la entrevista clínica con el fin de elaborar un diagnóstico. Existen diversas analogías y diferencias entre la anamnesis médica y enfermera, como son:

- Analogías: Ambas tienen como objetivo determinar el estado de salud o patología del paciente, para realizar un diagnóstico y plan de cuidados acorde a sus necesidades.

- Diferencias: Una de las diferencias que podemos mencionar son las pruebas diagnósticas utilizadas, ya que el médico emplea radiografías o resonancias magnéticas las cuales la enfermera no utiliza en su exploración; pero sin duda, la principal diferencia la encontramos en la forma de realizar la exploración, ya que el médico sólo se centra en el estudio de la zona sobre la cual el paciente expresa dolor - molestia, mientras que la enfermera realiza un examen de cabeza a los pies pero observando más detenidamente la zona de queja del paciente.

Cuestionario 2 

  • ¿Qué es un paciente quirúrgico?

Denominamos paciente quirúrgico, al individuo  que tras una primera valoración se ve necesaria la cirugía como solución, entendiendo ésta como una amenaza potencial o real a su integridad, llevando al paciente a encontrarse en situaciones de incertidumbre respecto a su enfermedad, al miedo que le produce la intervención y las consecuencias sociales de ésta.

Un paciente quirúrgico pasa por tres fases:
  1. Preoperatorio: Dicha fase se realiza en la planta quirúrgica, donde tendrán lugar una preparación física, atención psicológica y enseñanza de técnicas útiles para después de la intervención.
  2. Intraoperatorio: Tiene lugar en el bloque quirúrgico, y es la fase en la que se realiza la intervención, para ello la enfermera debe tener una formación específica.
  3. Postoperatorio: Existen dos tipos de postoperatorios, el primero se denomina postoperatorio inmediato siendo ésta la sala de despertar donde se encuentra el paciente bajo vigilancia enfermera como máximo 24 horas; y el postoperatorio diferido haciendo referencia a la planta quirúrgica, donde pasa tras estar en la sala de despertar y donde se realiza la evaluación de la operación y posterior alta del paciente.
En cada una de las fases de la intervención quirúrgica se realiza una valoración, diagnóstico, plan de cuidados y evaluación.



Cuestionario 3

  • Define traumatismo, herida y contusión:
  - Traumatismo: Cualquier agresión que causa daño en el organismo, provocando una lesión de los tejidos por agentes mecánicos generalmente externos. Los signos que determinan un traumatismo son calor, rubor, tumor y dolor. 

 - Herida: Tipo de traumatismo definido como la solución de continuidad de alguna de las estructuras del organismo (generalmente piel o tejidos blandos). Caracterizadas por dolor, separación de bordes y hemorragia.

 - Contusión: Tipo de traumatismo definido como el daño que recibe alguna parte del cuerpo por golpe que no causa herida al exterior. Caracterizadas por enrojecimiento, hematoma, inflamación y dolor. 

  • Fases de cura de una herida: 
 La curación de una herida se divide en cuatro fases:

- Hemostasia, siendo el conjunto de mecanismos necesarios para detener la hemorragia.
- Limpieza de la herida.
- Reconstrucción de los tejidos, es decir, cierre de la herida. 
- Protección de la zona de la herida. 

  • Tipos de cierre de una herida:

- Cierre primario o de primera intención, los tejidos se ponen en contacto por medio de sutura y curan rápidamente, con un bajo riesgo de infección.

- Cierre secundario o de segunda intención, no permite la aproximación de bordes con lo que se deja evolucionar la herida.

- Cierre terciario o de tercera intención, se encuentra entre los dos tipos anteriores, es decir, en un primer momento se deja que la herida evolucione sola y pasado unos días se procede a la sutura de ésta.  

Cuestionario 4

  • Menciona y define los tipos de infecciones.


- Infección local, aquella que se produce como consecuencia de la interacción entre el microorganismo responsable de la misma y el huésped, produciendo dicha infección en una zona limitada del organismo. Encontramos dos tipos de clasificación:
  1. Flemón: Infección que se difunde por el tejido conjuntivo que separa los órganos y tejidos.
  2. Abscesos: Colección purulenta localizada; pueden ser calientes si es consecuencia de una infección aguda o frío se procede a una infección crónica. 


- Infección regional, ocurre cuando afecta a zonas cercanas al lugar donde se originó la infección pudiendo llegar incluso a las vías linfáticas.


- Infección general, o sepsis es aquella que se extiende  por todo el organismo expandiéndose a través de la sangre. Ejemplos de ésta son:

  1. Sapremia: Intoxicación septíca debida a la presencia de productos putrídico procedentes de los tejidos necróticos.
  2. Toxemia: Se define como el paso de toxinas a la sangre procedentes de diferentes gérmenes.
  3. Bacteriemia: Paso breve y esporádico de gérmenes a la sangre. 
  4.  
  • Define infección nosocomial y los tipos más frecuentes.

Denominamos infección nosocomial a aquella que el paciente presenta durante o después de su estancia en el medio hospitalario y que no estaba presente, ni en periodo de incubación ni en su ingreso en este.

Los tipos más frecuente son la infección urinaria, respiratoria inferior y por herida quirúrgica.
 
 

Cuestionario 5    

Para entender el cuadro, en primer lugar explicaré que es la acidosis y alcalosis, entendiendo acidosis como el trastorno que se produce por una presencia excesiva de ácidos en los tejidos y en la sangre. Es posible distinguir entre la acidosis metabólica y acidosis respiratoria. Y alcalosis como la alteración de los líquidos corporales caracterizada por tener un pH superior a 7,45. Consecuencia de un déficit de ácido; también podemos distinguir entre alcalosis metabólica y alcalosis respiratoria.






Si explicamos el siguiente cuadro, nos daremos cuenta de que las flechas están bien puestas, ya que:
  • Acidosis respiratoria: Se debe a una disminución de la ventilación alveolar con elevación de la presión de CO2, al aumentar la presión provoca un aumento de bicarbonato y por consiguiente un incremento en iones H+  con caída del pH, que disminuye en 0.07 unidades por cada 10mmHg que sube la presión de dióxido de carbono.
  • Acidosis metabólica: El término metabólico se refiere a un cambio en los niveles de bicarbonato, siendo éste negativo (disminuye) provocando la disminución de la presión de dióxido de carbono y por tanto también la de pH. Ésta acidosis puede resultar de un acumulo de ácidos en el organismo.

  • Alcalosis respiratoria: Es un tipo de trastorno ácido – base bastante común, éste se debe a la disminución de la presión de CO2, lo que genera un incremento del pH y con ello un descenso del bicarbonato con el fin de compensar la elevación de pH que se ha producido.
  • Alcalosis metabólica: Este trastorno ácido – base está presente cuando el pH sanguíneo se eleva como consecuencia de los niveles elevados de bicarbonato plasmático, por ello se aumenta la presión de CO2, con miras de devolver a la normalidad los parámetros anteriores. 

Cuestionario 6 

  • Describe las lesiones primarias de la piel.

Aquellas que aparecen en pieles sanas, sin lesiones anteriores, se clasifican en sólidas o líquidas, en relación a su consistencia. En función al plano de la piel encontramos lesiones planas, elevadas y / o deprimidas. Muchas de estas lesiones pueden causar enfermedades, pero otras pueden ser inofensivas como los tatuajes.


  • Cita tres lesiones excavadas en la piel.

- Úlcera,  lesión abierta con pérdida en los tejidos orgánicos, que suele aparecer acompañada por la secreción de pus.
- Fisura, desgarro longitudinal de la piel que afecta hasta la dermis.
- Atrofia, disminución en el desarrollo volumen y actividad de la piel.


  • Cita lesiones elevadas sobre el nivel de la piel.

Pápula, tumoración, queratosis, roncha, vesícula, liquenificación, placa, costra, pústula, ampolla, escama y nódulo.


  • Define las características de vesícula.

Se clasifica dentro de las lesiones primarias elevadas líquidas, ya que es una cavidad hueca con líquido seroso en su interior (si su contenido fuera hemorrágico, estaríamos ante un flictena) ésta suele tener un diámetro menos a 0.5 centímetros, y su apariencia recuerda a un volcán en erupción.
 
  


Cuestionario 7


  • ¿Qué le ha aportado el video?

El video visto sobre cáncer de mama, en el que mujeres contaban su propia experiencia con el tema y daban consejos para futuras mujeres que puedan padecerlo, me ha aportado nuevo, que tan sólo un 5 – 10 % se obtiene de forma hereditaria, ya que la mayoría de la gente pensamos que es uno de los factores más importantes, pero al ver el porcentaje nos damos cuenta de que estamos equivocados.
También me ha parecido muy interesante e importante la autoexploración mamaria, ya que puede ayudar a muchas mujeres para que se conozcan las mamas y que se las vayan explorando ellas mismas, y poder darse cuenta de cualquier bulto “extraño” y no tener que esperar a las revisiones.
Y por último, me ha servido para conocer la verdad del cáncer, es decir, no quedarme con lo fisiopatológico, y poder ver un aspecto más personal donde expresan sus dudas e inseguridades sobre el cáncer de mama.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario