Cuestionarios Esther

Cuestionario 1  


1)   ¿Qué es la enfermería médico-quirúrgica?

 La enfermería medico quirúrgica, es la parte de la enfermería que abarca el cuidado de la persona con trastornos fisiopatológicos o con riesgo de desarrollarlos y que requiere tratamiento médico o quirúrgico, prestándose esto en el ámbito hospitalarios, aunque actualmente también en centros de atención primaria y enfermería domiciliaria; actuando la enfermera en sus necesidades fundamentales, con objetivo de recuperar, fomentar, y promover un óptimo estado de salud.

 2)   ¿Qué es un paciente médico? ¿Qué es un paciente quirúrgico?

Un paciente médico, es aquel que sufre una alteración fisiológica determinada y debe ser atendido por un profesional sanitario, pero sin ser necesaria la intervención quirúrgica. Las intervenciones que se pueden ofertar a esta clase de pacientes son diversas; ejemplo: farmacológicas (mandar pastillas para subsanar cualquier fisiopatología), medir la temperatura, tomar la tensión, etc.
 
Un paciente quirúrgico, es aquel que para subsanar su patología, requiere de una intervención quirúrgica, de diferente grado de invasión, según la patología con la que el paciente cuente. Este tipo de intervenciones son muy diversas; desde una operación, hasta la cura de una herida, inyección de una vacuna, implantación de un sondaje, u otros procedimientos invasivos.

3)   Diferencias y analogías entre anamnesis médica y anamnesis enfermera.
La anamnesis médica es aquella que principalmente se centra en los síntomas del paciente, estudiando por tanto sus dolencias en un sitio determinado, viendo al paciente en un plano secundario y primando sobre este la enfermedad. Sin embargo la anamnesis enfermera, ve al paciente en su totalidad, basándose además de en la dolencia, en la persona y centrando su observación no solo en los síntomas sino en todas las partes del paciente, mediante el examen de la cabeza a los pies, con el objetivo de subsanar las anomalías de la persona y poder preveer la existencia de otras.
Las analogías, se basan en que ambas tienen un mismo objetivo, descubrir la anomalía y subsanarla para que el estado de salud del paciente vuelva a la normalidad.

Cuestionario 2



¿Qué es el paciente quirúrgico?



El paciente quirúrgico es aquel, que va a ser intervenido quirúrgicamente, es decir que va a sufrir una agresión  externa que va a ver como amenaza para su integridad.

Pero el paciente quirúrgico, pasa por tres fases fundamentales: preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio.

FASE DE PREOPERATORIO:
La fase de preoperatorio, es aquella anterior a la intervención quirúrgica. En esta se debe realizar una valoración del paciente mediante pruebas, y en concreto la enfermera, mediante una entrevista y una exploración física, del grado de mantenimiento de sus patrones funcionales. Además se pueden realizar determinaciones analíticas y otro tipo de pruebas como EEG y radiografía de tórax.
Para la exploración física, se debe realizar un examen general, valorando:

-        cabeza :expresión, simetría, ojos, oídos, nariz, senos paranasales, boca y garganta principalmente)
-       sistema cardiovascular (HTA, ruidos cardiacos, existencia de edemas)
-       sistema respiratorio (ruidos respiratorios, tos, etc)
-       aspectos dermatológicos (hidratación, coloración, flexibilidad, picores, movilidad y turgencia de la piel, uñas y vello corporal)
-       gastrointestinales (ritmo gastrointestinal, intolerancia alimentaria, hemorragias etc.)
-       neurológicos (estado de animo, memoria, sensibilidad y reflejos)
-       musculo-esqueléticos (movilidad, tono, masa, etc.).

Una vez realizados los diagnósticos de enfermería basándose en los estudios anteriores, se debe llevar a cabo un plan de cuidados para mantener dentro de unos ámbitos normales, los patrones del paciente, y mejorar en lo que necesite. Una vez estabilizado, además de realizar la enfermera la preparación física quirúrgica (afeitado quirúrgico,  ordenar que orine antes de la administración de medicamentos preoperatorios, si precisa, comprobar su vestimenta y retirada de joyas u objetos valiosos, estará preparado para la siguiente fase quirúrgica: el intraoperatorio.

FASE DE INTRAOPERATORIO:
Fase en la que el paciente está siendo sometido a la intervención quirúrgica, en el quirófano, con todo el equipo médico que van a llevar a cabo la intervención. Se define como fase que va desde el traslado del paciente al quirófano hasta la unidad de asistencia postanestésica. En esta fase, pueden existir, varias enfermeras: circulante (prepara y coordina el acto quirúrgico siendo responsable de las funciones de enfermería no estériles dentro de quirófano), instrumentalista: relacionada con técnicas de esterilización en quirófano, mantiene la asepsia y esterilidad de materiales e instrumentos), y perfusionista (encargada de sustituir la circulación sanguínea del paciente, cuando lo requiera la cirugía. En esta, el paciente según el tipo de anestesia que tenga puede estar consciente o no.




 FASE DE POSTOPERATORIO:

Es el período que transcurre entre el final de una operación y la completa recuperación del paciente, o la recuperación parcial del mismo, con secuelas. Pudiendo, en caso de fracasar la terapéutica finalizar con la muerte. Según el tiempo que ha transcurrido desde la operación existen tres tipos:
Inmediato: se deben controlar los signos vitales (periodo de riesgo de hemorragia) y respuesta diurética, para obtener información de hidratación o fallo renal. En este postoperatorio debe recuperar sus constantes vitales.

- Mediato: se debe controlar: diuresis, fiebre, alteraciones hidroelectrolíticas, función intestinal etc.
- Alejado: se debe controlar la evolución de la cicatrización, principalmente.

La enfermera en esta fase, debe encargarse de valorar el tiempo de recuperación, transporte del paciente, registro de constantes vitales y demás complicaciones.


Cuestionario 3

1-Define herida, traumatismo y contusión

Traumatismo: lesión de los tejidos por agentes mecánicos, generalmente externos. Implica un daño físico que en algún caso, puede derivar en complicaciones secundarias. 

Contusión: traumatismo (lesión o daño que recibe una parte del cuerpo) por un golpe, que no causa herida exterior, gracias a la elasticidad de la piel. Ej.: desgarro muscular, cardenal, etc.

Herida: traumatismo, que causa una solución de continuidad de alguna de las estructuras del organismo, principalmente piel u otros tejidos blandos; manifestada mediante, dolor, calor, tumor y rubor. Según su clasificación, existen: heridas punzantes, incisas, contusas, etc.
  
2.Fases de la curación de una herida


- Valoración y exploración de la herida: explorar antes de anesteriar la sensibilidad y movilidad de las zonas próximo-distales a la herida, para descartar lesiones nervosas o tendinosas



- Preparación de la herida: limpiar los bordes de la herida con povidona yodada o clorhexidina

- Anestesia local: las heridas limpias, a través de los labios abiertos de la herida, y las sucias, alrededor de la lesión. Uno de los anestésicos más  idóneos es la lidocaína o mepivacaína.

- Limpieza de la herida: mediante suero fisiológico sobre la herida. Si está muy contaminada, usar un cepillo estéril y jabones neutros.

- Rasurado: para mejorar la visualización de la herida. Nunca rasurar en las cejas

- Desbridamiento de los tejidos: eliminar todo el tejido inviable, siendo reconocibles por su coloración y falta de sangrado, par convertir la herida en limpia

- Homeostasia de la herida: antes de suturar, controlar la hemorrágia, mediante compresión directa o mediante la ligadura del vaso con sutura reabsorbible.

- Preparación para el cierre de la herida: mediante cierre primario, secundario o primario deferido.

- Despegamiento de la unión dermograsa para evitar la tracción de los bordes de la herida
- Sutura por planos.

3. Tipos de cierre de heridas

-    Cierre primario: cierre inmediato, una vez limpiada y desbridada la herida, con material de sutura o grapas. Para heridas con mínima contaminación, hemorragia controlable, sin tejido necrótico, con menos de seis horas de evolución, etc.

-    Cierre secundario: heridas contaminadas con riesgo de infección. Se dejan abiertas para que se produzca la proliferación de tejido desde el interior. Colocar un drenaje impregnado de povidona y valorar la herida cada 24/48 horas.

-   Cierre primario diferido: dejar la herida abierta los 3-4 primeros días para que gane resistencia contra la infección, y se pueda efectuar el cierre siempre y cuando no aparezcan signos de inflamación o tejido desvitalizado.

4. fases de la cicatrización de una herida

 --> Fase degenerativa catabólica: desencadena el proceso inflamatorio, el cual da lugar a la vasodilatación, y ello a la presencia de células sanguíneas como los macrófagos

--> Fase proliferativa anabólica: da lugar a la producción de fibroblastos, que ayudarán a sellar la herida

--> Fase reparativa: se forma tejido conjuntivo y la herida empieza a cerrarse

--> Fase de contracción: fase final en la que los bordes de la herida se unen y cicatrizan por completo.


 

CUESTIONARIO 4



1.            Menciona y define los tipos de infección que sepas:
INFECCION LOCAL: se define como la infección limitada en una zona del cuerpo concreta, caracterizada por formación de pus (supuración) y necrosis tisular. Dentro de esta categoría cabe mencionar los abcesos y flemones.
-          Abceso: infección local limitada, caracterizada por la supuración sobre la necrosis tisular. Cuando está provocada por una infección aguda, se denomina abceso caliente, y cuando se forma por una infección crónica, abceso frío
-          Flemón: se haba de flemón, haciendo referencia a la infección local que se difunde por tejidos conectivos separando órganos y cavidades. Se habla de celulitis cuando son infecciones no supurativas. En esta predomina la necrosis a la supuración. Se diferencian flemón circunscrito, localizado y flemón difuso, sin límites.
INFECCIÓN REGIONAL: infección que  ocurre cuando se afectan zonas cercanas del lugar de infección originario, pudiendo incluso llegar a las vías linfáticas
INFECCION GENERAL: Aquella que se distribuye por todo el organismo, expandiéndose a través de la sangre:
-          Sepsis: infección general provocada por descargas en la circulación de gérmenes patógenos y de sus toxinas. 
-          Septicemia: estado de migración de gérmenes que se repite a paratir de un foco inicial acompañado de microbios y localizaciones secundarias. 
-          Bacteremia: infección, caracterizada por paso de gérmenes a la sangre, dando lugar a una concentración bacteriana débil.
-          Toxemia: paso de toxinas a la sangre, procedentes de diferentes gérmenes
-          Sapremia: intoxicación pútrida o séptica debido a la presencia de productos pútridos procedentes de tejidos necróticos.

2.    Define infección nosocomial y las infecciones nosocomiales que existen
Una infección nosocomial,  esa aquella infección contraída en el hospital por un paciente internado por una razón distinta a esa infección; es decir, aquella que se presenta en un paciente durante su estancia hospitalaria la cual no se había manifestado ni estaba en periodo de incubación en el momento del internado. Comprende aquellas contraídas en el hospital, pero manifestadas después del alta hospitalaria y también las infecciones ocupacionales del personal del establecimiento.


Las más frecuentes son: infecciones de las vías urinarias, de las vías respiratorias inferiores y de intervención quirúrgica.


 

Cuestionario 5:

El cuadro es correcto. 



ACIDOSIS RESPIRATORIA: trastorno del equilibrio ácido-base, en el que la disminución en la frecuencia de respiración, produce un aumento de dióxido de carbono en el plasma, disminuyendo el pH de la sangre.  La hipoventilación, da lugar a un aumento de la presión parcial de CO2,  que a su vez disminuye la relación entre el bicarbonato y el pH sanguíneo
ACIDOSIS METABÓLICA: patología caracterizada por un incremento de la acidez del plasma que puede ser causada por, el aumento de protones, y pérdida de bicarbonato a través del riñón o tracto gastrointestinal; en la que disminuye tanto la presión parcial de CO2, pH y bicarbonato y la función de los pulmones se resume a  hiperventilación para eliminar el CO2.
ALCALOSIS RESPIRATORIA: en este trastorno del equilibrio ácido-base, se produce la reducción de presión parcial de CO2 y de iones de bicarbonato, sin embargo se observa un aumento del pH. Y debido a este fenómeno, los riñones retienen hidrogeniones y eliminan bicarbonato
ALCALOSIS METABÓLICA: en este trastorno se produce un aumento tanto de pH, como de bicarbonato y presión del CO2. La función pulmonar es hipoventilar para elevar la presión de CO2 y compensar la alcalosis.


 

CUESTIONARIO 6

1)      Describe las lesiones primarias de la piel:
Las lesiones primarias de la piel, son aquellas que aparecen en una piel sana. Se diferencias varios tipos:
INCONSISTENTES:
Mácula: alteración del color de la piel debido a cambios en la irrigación sanguínea, en el contenido de melanina, por depósitos de pigmentos no melánicos o por extravasación sanguínea. 



SOLIDAS:
Pápulas: aumento cutáneo de volumen sólido de hasta 1cm de diámetro debido al aumento del número de células o al depósito de sustancias consistentes.




LÍQUIDAS:
Ampollas: vejiga llena de líquido linfático y otros fluidos que se forma en la epidermis.


2)      cita tres lesiones excavadas en la piel:

ULCERA                                        EROSIÓN                                           EXCORIACIÓN




3)      Cita lesiones elevadas sobre el nivel de la piel:

Pápula, placa, nódulo, vesícula/ampolla, roncha, absceso, quiste, costra, escara, escama, queloide, cicatriz, liquenificación, tumoración, pústula,  queratosis.


4)      Define las características de una vesícula:

Vesícula: cavidad hueca visible llena de líquido seroso o acuoso. Se lesiona fácilmente a causa de su delgado techo (se forma costra al derramarse el líquido.)



CUESTIONARIO 7


¿Qué has aprendido del vídeo?

Este video sobre el cáncer me ha servido de utilidad a la hora de saber cosas que no tenía del todo claras. Lo que  más me ha llamado la atención ha sido la incidencia del cáncer de mama de forma hereditaria, ya que solo interfiere en un 5-10% de los casos, mientras lo normal es pensar que si tu familia cercana tiene cáncer, la probabilidad de tenerlo tú es muy grande. Otra cosa que me ha llamado mucho la atención, ha sido la experiencia personal de aquellas mujeres del vídeo ya que, todas veían la vida de forma positiva y estaban cargadas de fuerza para seguir luchando, incluso en una mujer a la cual le dieron un pronóstico malo, pero ella siguió luchando y tras varios años sigue viva y está curada del cáncer.

Importante también es la exploración, porque es cierto que nosotros lo hemos visto en dibujos, pero ver como realmente se realiza y las cosas normales y anómalas que vamos a encontrar es algo que interesa a todas las mujeres.

En definitiva, fue un video bastante ilustrativo, sobre un tema que hoy en día se vive frecuentemente y sirve como apoyo tanto a aquellas personas que lo padecen como aquellas que tienen miedo de padecerlo.

 

 



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario